14-02-2023. – Noticia 558 –
El lunes 30 de enero nos fuimos al CRIE de Fuentepelayo. El otro colegio que nos acompañaba era El Espinar. Eran chicos y chicas muy majos.
Cuando llegamos eran sobre las 11 de la mañana, allí nos metieron al salón verde y nos explicaron cómo funcionaba el CRIE y todas sus normas.
Nos asignaron las habitaciones y las personas con las que íbamos a estar con una tarjeta que tenía un código QR y una tarjeta de color.
Subimos a la planta de arriba al salón rojo, donde había ocho mesas para los equipos del color que tenía la tarjeta. Nos daban un peto para las excursiones y un colgante que teníamos que llevar siempre puesto.
Fuimos a las habitaciones, deshicimos las maletas y las guardamos en una habitación aparte.
Bajamos a comer. Después hicimos una actividad en el jardín y nos enseñaron el CRIE. Merendamos e hicimos un juego que se llamaba «la cápsula del tiempo». Cenamos y nos dividimos en dos grupos para hacer otra actividad. Después nos fuimos a dormir.
El martes cuando nos despertamos nos fuimos a Segovia a ver dos museos, el Museo Provincial y el Esteban Vicente. En el Esteban Vicente hicimos dibujos abstractos después de que el monitor nos hubiera hablado de la vida de Esteban Vicente y sus cuadros. Llegamos al CRIE e hicimos una actividad que se llamaba histoty motion. Unos hacían una película sobre las provincias de Castilla y León y los otros un stop motion. Después de cenar hicimos un juego sobre la gastronomía de Castilla y León, se llamaba el tragaldabas.
El miércoles por la mañana jugamos al cluedo. Las pistas eran en inglés y teníamos que buscar códigos por el patio.
Jugamos al cluedo. Hicimos dos grupos, uno iba al laboratorio y otro iba a hacer la actividad con robots.
Comimos y fuimos a dar un paseo por Fuentepelayo, merendamos hicimos turnos de duchas y cenamos. Terminamos de cenar y subimos al salón rojo a ver una peli.
El jueves nos despertamos pronto para ir a Burgos. Cuando llegamos nos comimos un zumo y un bollo y entramos al Museo de la Evolución Humana. Un guía nos enseñó y explicó la visita y luego bajamos a hacer el taller. Trabajamos con huesos reales y aprendimos a distinguir el género de la persona según alguno de sus huesos.
Cuando llegamos al CRIE hicimos una evaluación, un turno de ducha y cenamos. Después de cenar hicimos otro turno de ducha y nos preparamos para la fiesta.
Cuando se terminaron de duchar empezó la fiesta y primero hicimos un concurso de talentos y después pusieron música, las luces ultravioletas y nos lo pasamos genial.
El viernes por la mañana vimos todos los vídeos y fotos de toda la semana.
El autobús nos fue a recoger y nos despedimos de los monitores.
Carla F. 6ºA